viernes, 1 de abril de 2011

TAREA NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION PROBLEMA

NOCION Y PRÁCTICA DE LA SITUACION-PROBLEMA
EN LA PRACTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, SE ENCUENTRA EL PROFESOR CON UN PROBLEMA FUERTE EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. MI OPINION EN ESTE ASPECTO ES EL SIGUIENTE; RETOMANDO EL METODO DE  PIAJET “LA INFORMACION DADA A LOS NIÑOS DEBE SER ADAPTADA A LA EDAD DE LOS MISMOS DONDE UN OBSERVADOR MAS TARDE SERA UN ACTOR”, ESTO NO QUIERE DECIR QUE ESTO EN SU TOTALIDAD SOLUCIONE EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DEL LA HISTORIA COMO LO DEFINE DALONGEVILLE, ALAIN DAR LOS CONOCIMIENTOS A LOS ALUMNOS EN FORMA EXPLICATIVA DONDE NO SE TOMA EN CUENTA A LOS ALUMNOS.
CUANDO LO DOCENTES SON RECIEN EGRESADOS DE LA ESCUELA NORMAL SUS PRACTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ES COMO ELLOS LA RECIBIERON.
SI INICIAMOS CON LAS PREGUNTAS GENERADORAS SOBRE ¿QUIÉNES SON LOS VERDADEROS HEROES DE LA HISTORIA? DONDE LOS ALUMNOS REPRESENTARIAN A SUS HEROES FAVORITOS, TOMANDO EN CUENTA EL METODO DE PIAJET; POSTERIORMENTE SI SE CONFRONTA CON SU PERSONAJE AL MOMENTO DE SU REPRESENTACION, TENDRA MAS DUDAS QUE LO MOTIVARIAN A REALIZAR UNA INVESTIGACION SOBRE LA SITUACION-PROBLEMA SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA, CABRIA LA RESPUESTA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE DICHO PERSONAJE EN EL PASADO.
POR LO TANTO EL QUERER ENSEÑAR LA HISTORIA CON REPRESENTACIONES, SERIA UNA OPCION PARA CONSTRUIR UN PENSAMIENTO, SI NO HISTORICO, POR LO MENOS CRÍTICO.
FINALMENTE LA CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS SERIA EL MODELO DE LA SITUACION-PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.


MONICA MAGDALENA VELARDE BARON.

No hay comentarios:

Publicar un comentario