sábado, 7 de mayo de 2011

20 noviembre 1910 REVOLUCION MEXICANA




20
NOVIEMBRE
1910
EN EL PAIS
EN JALISCO
EN PUERTO VALLARTA
DURANTE EL SIGLO XIX SUCEDIERON VARIAS LUCHAS ARMADAS E IDEOLOGICAS BUSCANDO LA IDENTIDAD COMO NACION LO CUAL NO SE LOGRO EN EL REGIMEN DE DIAZ, ELEVO LA PRODUCCION DE MATERIAS PRIMAS EN SUS MAS DE 30 AÑOS DE GOBIERNO. SOMETIO A LA POBLACION RURAL A UN SISTEMA LABORAL DE EXPLOTACION Y MARGINACION EN LA MAYORIA DE LOS CASOS. POR TODO ESTO ENCONTRARON CAUSE EN EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO INICIADO EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910, ENCABEZADO POR FRANCISCO I. MADERO QUEN REPRESENTO LA OPOSICION PARA LAS ELECCIONES DE ESE AÑO, QUERIENDO CREAR LEYES DONDE SE INCLUYENRA LA RESTITUCION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES DE LA POBLACION Y PRINCIPALMENTE EL VALOR PERDIDO DEL VOTO, CON UN SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION.
EL MOVIMIENTO TOMO FUERZA CON LOS LIDERES EN EL SUR ZAPATA Y EN EL NORTE FRANCISCO VILLA, PUES VEN EN MADERO UNA ESPERANZA, ESTE LOGRO LA RENUNCIA DE DIAZ LO CUAL LO PROCLAMO PRESIDENTE,  NO FUE FACIL YA QUE LA SILLA PRESIDENCIAL SE VUELVE UN BOTIN PARA MUCHOS, TODOS QUERIAN UN BENEFICIO DE LA REVOLUCION, DESTACANDO VICTORIANO HUERTA QUE SIEMPRE APOYO LA LUCHA Y DESPUES SE INTERESO POR LA PRESIDENCIA, EN 1913 SE PLANEO ASESINAR A MADERO LLAMANDOLE A ESTE EVENTO  “LA DECENA TRAGICA” TRAS LA CUAL ASUMIRIA LA PRESIDENCIA VICTORIANO HUERTA.
HUBO EN EL MOVIMIENTO MUCHAS LIMITACIONES PARA ORGANIZARSE Y PRESIONES ENTRE GRUPOS COMO LOS CONSERVADORES Y LOS LIBERAES ALGUNAS VECES HASTA PELIGRABA LA ESTABILIDAD DEL PAIS HASTA ESTADOS UNIDOS SE INTERESABA EN  PACTAR CON LOS DOS GRUPOS SEGÚN SUS INTERESES.
LOS MILES DE CAMPESINOS SOSTENIAN LA LUCHA SIENDO SUS MOTIVO PRINCIPAL EL REPARTO DE LAS TIERRAS LO QUE EN ALGUNAS VECES LOS DIDERES SE DISTANCIABAN COMO VILLA Y ZAPATA FINALMENTE EL LOGRO MAS IMPORTANTE DEL MOVIMIENTO FUE LA PROMULGACION DE LA CONSTITUCION EN EL PERIODO PRESIDENCIAL DE VENUSTIANO CARRANZA DANDO CON ELLO INICIO A UN PROCESO DE PACIFICACION EN EL PAIS QUE CONCLUIRIA AL GENERAL ALVARO OBREGON.



DOS SEMANAS DESPUÉS DE QUE FRANCISCO I. MADERO LANZARA EL PLAN DE SAN LUIS Y CONVOCARA A QUE EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1910 EL PUEBLO TOMARA LAS ARMAS EN CONTRA DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ, EL PERIÓDICO DIO CUENTA DE QUE “EL MOVIMIENTO INSURRECCIONAL DE MADERO FUE BASTANTE MÁS AMPLIO”, Y MENCIONABA QUE EN JALISCO EL DESCONTENTO POPULAR TAMBIÉN ESTABA PRESENTE.
EL PUERTO NO EXISTIA


MONICA MAGDALENA VELARDE BARON



No hay comentarios:

Publicar un comentario